Desde mi tierra natal, de aguas que guardan la luz y de vacíos poblados de silencios capaces de revelar lo invisible y lo visible, mi mirada aprendió a navegar entre transparencias y sombras, descubriendo hilos sutiles que enlazan mundos y emociones. En mis obras resuenan ecos de mi herencia veneciana, el inestable equilibrio entre lleno y vacío, y sendas de descubrimiento que trazan mapas de memoria y paisaje del espíritu.

Me formé en pintura, ilustración, fotografía analógica y restauración de obras de arte, disciplinas que convergen en una investigación poética donde memoria, emoción y geografía de lo intangible se encuentran.

Mi trabajo ha viajado por Italia, Francia, España, Reino Unido y Estados Unidos, presentado en ferias y bienales como Art Basel Miami, La Bellevilloise, la Florence Biennale o la RomART Biennale, y ha sido publicado en revistas como Vogue UK. Los críticos de arte Vittorio Sgarbi y Paolo Levi han incluido mi obra en sus catálogos, y en 2023 fui finalista del concurso Descubrimientos PHE de PHotoESPAÑA.

He participado en proyectos sociales y educativos, como el taller Cajas-Maletas Emocionarios para menores migrantes en Casa Arabe en Madrid o la exposición itinerante Migracions, impulsada por la Ciudad de Barcelona en respuesta a la crisis de los refugiados sirios, junto a Proactiva Open Arms, Médicos Sin Fronteras y Ajuda al Refugiat.

Entre 2015 y 2018 formé parte de colectivos en espacios emblemáticos como 59Rivoli en París, NauArt en Barcelona y Mediodía Chica en Madrid.

Hoy mi taller se encuentra en Mijas, en la costa sur de Andalucía, donde la sierra se abre al mar y, en días claros, deja entrever las montañas del Atlas marroquí.

En esta tierra de frontera, lugar de tránsito entre Europa y África, los silencios del alma, mi espíritu nómada y los reflejos líquidos del Adriático, transfigurados en paisajes de árido vacío, siguen alimentando mi creación, convirtiendo cada pieza en un puente entre mundos y en un diálogo vivo entre memoria, paisaje y emoción.